Claves para cuidarse de las arritmias

Alteraciones del ritmo cardíaco, las arritmias constituyen señales de alerta que obligan a extremar nuestros cuidados a fin de no caer en situaciones de riesgo. Prevenirlas, como siempre, surge como una fórmula indispensable donde la alimentación y el estilo de vida definirán su persistencia o reducción.

En ocasiones el corazón suele sufrir alteraciones en su ritmo normal , llamadas arritmias cardíacas, las cuales aumentan con la edad, la falta de actividad física y los malos hábitos alimentarios.

Una arritmia se define como una alteración del ritmo cardíaco. Los latidos de este músculo ocurren como consecuencias de impulsos eléctricos que hacen que las aurículas y los ventrículos se contraigan de forma adecuada, sincrónica y rítmica.

La frecuencia cardíaca oscila entre 60 y 100 latidos por minuto, y ésta aumenta con el ejercicio físico, las emociones, enfermedades.

Otras causas diferentes, alteraciones en los estímulos nerviosos dentro del corazón, producen latidos irregulares en ritmo o en frecuencia, por debajo de lo normal o por encima de él y, de este modo, indican la presencia de arritmias.

El impulso eléctrico que da la señal al corazón para contraerse comienza en el nódulo sinoauricular, también llamado nódulo sinusal o nódulo SA, que es el marcapasos natural del cuerpo.

Las arritmias son causadas por problemas con el sistema de conducción eléctrica del corazón. Otras áreas del sistema eléctrico también pueden enviar señales. Las señales eléctricas no se pueden movilizar fácilmente o no se movilizan en absoluto.

Cuando se presenta una arritmia, sus latidos cardíacos pueden ser; demasiado lentos- bradicardia- demasiado rápidos- taquicardia- o irregulares.

Se pueden presentar problemas en cualquier lugar a lo largo del sistema de conducción, causando diversas arritmias. Tales como; fibrilación o aleteo auricular, taquicardia por reentrada en el nódulo auriculoventricular o taquicardia auricular.

Esta situación se observa en el electrocardiograma, considerado el mejor método para estudiar el ritmo cardíaco. Las diferentes arritmias o anomalías en la frecuencia cardíaca se presentan cuando el organismo sufre diversas alteraciones en el sistema nervioso, en el momento en que se producen los impulsos eléctricos que ejercen un directo control en las contracciones auriculares y ventriculares, de este modo, el impulso de la sangre al corazón y del corazón al resto del cuerpo se altera y provoca este fenómeno.

El fenómeno de la arritmia real ocurre cuando el corazón genera diferentes estados en su frecuencia cardíaca; por momentos produce taquicardia y en otros, bradicardia, es decir, no mantiene una frecuencia estable.

Por ejemplo, si una persona se encuentra sentada en absoluto descanso y de pronto registra un ritmo de 120 latidos por minuto, o si posee 60 latidos bajo una intensa actividad física, son señales anormales que implican peligro de muerte.

Las arritmias pueden ser provocadas por algunas sustancias o fármacos, como ; anfetaminas, cafeína. betabloqueadores, psicotrópicos, etc. Algunas veces, los medicamentos antiarrítmicos, prescritos para tratar un tipo de arritmia, pueden causar otro tipo de arritmia.

Una arritmia puede estar presente todo el tiempo o puede ser intermitente. La persona puede o no sentir síntomas cuando la arritmia está presente o puede solo notarlos cuando la persona está más activa. Los síntomas comunes son:; dolor torácico, desmayos, latidos cardíacos rápidos o lentos, mareo, vértigo, palidez, dificultad para respirar, latidos intermitentes y sudoración. El médico auscultará el corazón con el estetoscopio y sentirá el pulso. La presión arterial puede estar baja o normal.